GLUCOGENOLISIS


GLUCOGENOLISIS
Es la vía por la cual se degrada glucógeno para la obtención de glucosa de una forma rápida, esta vía se estimula por niveles bajos de glucosa, glucagon y catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y norepinefrina)

1. El glucogeno es degradado a glucosa 1 fosfato por la enzima glucogeno fosforilasa que es la enzima reguladora de esta vía y la enzima desramificante que rompe los enlaces alfa 1-4 y alfa 1-6
2. La glucosa 1 fosfato pasa a glucosa 6 fosfato por la enzima fosfoglucomutasa
3. La glucosa 6 fosfato pasa a glucosa por la enzima glucosa 6 fosfatasa.

Resultado de imagen para glucogenolisis
El glucógeno se localiza en casi todas las células animales, y dentro del organismo está ubicado en el hígado y en los músculos esqueléticos (aquellos que están unidos al esqueleto). El glucógeno que se ubica en los músculos es más abundante que el que se ubica en el hígado.
Este proceso también tiene mucha importancia en el traslado de glucosa al cerebro, dado que la glucosa sólo es capaz de llegar hasta allí a través del torrente sanguíneo. La fuente de energía del cerebro es la glucosa que recibe desde la sangre.
Cuando hay mucho consumo de glucosa, ésta se acumula en el organismo bajo la figura del glucógeno.
De esta forma, se genera una reserva de energía que puede movilizarse según las necesidades que presente el organismo.
Entonces, cuando el cuerpo está llevando a cabo una actividad físicamente exigente, como una rutina intensa de ejercicios, se produce el proceso de glucogenólisis, para transportar glucosa a los músculos de la forma más rápida posible.
También se activa el proceso de glucogenólisis cuando el organismo está experimentando un ayuno, debido a que también necesitará energía enviada de forma rápida y directa a los músculos y al torrente sanguíneo, a través de la función del hígado.
Como se mencionó anteriormente, el glucógeno está presente en casi todo el mundo animal. Sin embargo, en el mundo vegetal también se genera un proceso de liberación de energía.
Este proceso propio de las plantas no se genera a través del glucógeno, sino por medio del almidón, que es el que se encarga de reservar la energía y liberarla, cuando sea necesario, en forma de glucosa.

Hormonas reguladoras de la glucogenólisis

Cuando hay bajos niveles de glucosa en la sangre, existen dos hormonas que actúan en el organismo estimulando la aparición de la enzima glucógeno fosforilasa, que es la primera que actúa sobre el glucógeno.
Estas dos hormonas se llaman glucagón y adrenalina. La hormona glucagón actúa sobre el hígado, y la adrenalina lo hace sobre los músculos esqueléticos.
Ambas llevan a cabo distintas reacciones que, finalmente, estimulan la degradación del glucógeno a través de la generación de la enzima glucógeno fosforilasa.

Importancia de la glucogenólisis

A través del proceso de glucogenólisis, el organismo es capaz de obtener glucosa que se dirige tanto al hígado como a los músculos.

En el hígado

Resultado de imagen para HIGADO
Cuando la glucogenólisis se produce en el hígado, se libera glucosa a la sangre, proceso asociado al mantenimiento de un valor aceptado de la glicemia (nivel de azúcar en la sangre).

En los músculos

En el caso de la glucogenólisis que se genera en el ámbito muscular, ésta es de vital importancia porque permite que los músculos reciban energía cuando el organismo está realizando una actividad intensa.
Entonces, la glucogenólisis es el proceso a través del cual es posible liberar energía de forma rápida cuando los músculos lo necesitan. Es la manera de utilizar esa energía reservada en el organismo en forma de glucógeno.
La posibilidad de tener un reservorio energético es fundamental para el organismo, y sólo puede lograrse a través del glucógeno, que guarda la glucosa en las células y la mantiene accesible para el momento en el que el cuerpo la reclame.
Un reservorio de energía escaso se traduce directamente en un bajo rendimiento de las funcionalidades del organismo.
Si un músculo no recibe la energía suficiente durante un momento de ejercicio intenso, puede fatigarse y lesionarse gravemente.
Por esta razón, se recomienda a los deportistas una alimentación rica en carbohidratos, para que las reservas de glucosa, bajo la figura del glucógeno, sean abundantes y puedan responder a las exigencias de los entrenamientos constantes y de alta intensidad.
Resultado de imagen para musculos del cuerpo

Este vídeo es complementario a la información 

Comentarios

  1. Es un exelente blog
    Si información está bien estructurada me sirve para estudiar y poder realizar trabajos guiándose con esta información

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

GLUCOLISIS

REACCIONES ANABÓLICAS Y CATABÓLICAS