Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

REACCIONES ANABÓLICAS Y CATABÓLICAS

Imagen
REACCIONES ANABÓLICAS Y CATABÓLICAS El ser humano es un organismo vivo, y como cualquier otro, necesita energía para poder vivir y mantener sus estructuras y funciones vitales. El anabolismo y el catabolismo son procesos coordinados que toman todavía más importancia cuando  realizamos ejercicio físico,  pues la calidad de estos procesos será uno de los factores que determinaran nuestro rendimiento. El cuerpo humano obtiene su energía a través del  metabolismo . En el interior de las células se producen reacciones químicas que trasforman el alimento en energía; éstas reacciones químicas es lo que llamamos metabolismo. Y el  metabolismo basal  es la energía que nos hace falta para poder mantener la vida. En función del resultado final de las reacciones metabólicas se darán dos procesos diferentes: CATABOLISMO  T ambién llamado metabolismo   destructivo ; es el proceso mediante el cual se   descomponen   las sustancias complejas y/o moléculas de gran tamaño (como pueden ser los h

GLUCOGENOLISIS

Imagen
GLUCOGENOLISIS Es la vía por la cual se degrada glucógeno para la obtención de glucosa de una forma rápida, esta vía se estimula por niveles bajos de glucosa, glucagon y catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y norepinefrina) 1. El glucogeno es degradado a glucosa 1 fosfato por la enzima glucogeno fosforilasa que es la enzima reguladora de esta vía y la enzima desramificante que rompe los enlaces alfa 1-4 y alfa 1-6 2. La glucosa 1 fosfato pasa a glucosa 6 fosfato por la enzima fosfoglucomutasa 3. La glucosa 6 fosfato pasa a glucosa por la enzima glucosa 6 fosfatasa. El glucógeno se localiza en casi todas las células animales, y dentro del organismo es tá ubicado en el hígado y en los músculos esqueléticos (aquellos que están unidos al esqueleto). El glucógeno que se ubica en los músculos es más abundante que el que se ubica en el hígado. Este proceso también tiene mucha importancia en el traslado de glucosa al cerebro, dado que la glucosa sólo es capaz de llega

GLUCOLISIS

Imagen
GLUCOLISIS  La glucólisis es el primer paso en la degradación de la glucosa para extraer energía para el metabolismo celular. La glucólisis se compone de una fase que requiere energía, seguida de una fase que la libera.   ¿Qué es la glucólisis? La   glucólisis   es una serie de reacciones que extraen energía de la glucosa al romperla en dos moléculas de tres carbonos llamadas piruvato. La glucólisis es una vía metabólica ancestral —o sea, que su evolución ocurrió hace mucho tiempo— y se encuentra en la gran mayoría de los organismos vivos hoy en día. ^{2,3} start superscript, 2, comma, 3, end superscript En los organismos que realizan respiración celular, la glucólisis es la primera etapa de este proceso. Sin embargo, la glucólisis no requiere de oxígeno, por lo que muchos organismos anaerobios —organismos que no utilizan oxígeno— también tienen esta vía. La glucólisis ocurre en el citosol de una célula y se puede dividir en dos fases

CATALISIS DE LAS BIOMOLECULAS

Imagen
ENZIMAS Las enzimas son biomoléculas especializadas en la catálisis de las reacciones químicas que tienen lugar en la célula. En 1877 se utiliza por primera vez la denominación "enzima"(etimológicamente "en las levadura". ESTRUCTURA DE LA ENZIMA Las enzimas  al igual que otras muchas clases de proteínas, presentan un centro activo a través del cual interactuan con la(s) molécula(s) de ligando, que en este caso recibe(n) el nombre de sustratos(s),mediante un acoplamiento espacial. El centro activo es una cavidad existente en la superficie del enzima que esta forrada interiormente por una serie de restos de aminoácidos.  Los aminoácidos que forman la parte del centro activo se dividen en dos categorías:  -Aminoácidos  catalíticos -Aminoácidos de unión                                                      ESPECIFIDAD DE LAS ENZIMAS  Las enzimas, ademas de ser unos catalizadores muy eficaces, presentan un alto grado de especifidad quím